En el año 2011 se lanzaba el proyecto «Faros de Carrasco» el cual incluía como gran novedad ser el primer desarrollo en altura en la zona de Carrasco Este, una zona residencial por excelencia la cual estaba muy limitada en alturas, este nuevo proyecto constaba de dos torres de 17 pisos las cuales tenían plantas totalmente estandarizadas e idénticas de 4 apartamentos por piso los cuales se podían modular de 1 a 3 dormitorios sin cambiar el tamaño de los apartamentos.
Este concepto provocaba que en los 108 m2 propios de todas las unidades en los 210 pisos se tuvieran que modular apartamentos de 1 dormitorio los cuales quedaban enormes y totalmente desproporcionados, así como unidades de 3 dormitorios que para estándar de la zona quedaban muy ajustadas siendo únicamente las plantas de 2 dormitorios las más adecuadas para dicho metraje.
Este concepto de estandarización de las áreas de las unidades en una única medida en toda la torre redujo considerablemente las posibilidades de venta de los apartamentos haciendo muy difícil su comercialización en los plazos de la obra y generando un gran problema para el desarrollador.
Tal es así que de las dos torres proyectadas solo una se construyó, la segunda torre de Faros de Carrasco como tal jamás llegó a construirse pese a que estaba proyectada su obra al finalizar la primera.
Faros de Carrasco con 4 unidades por piso los cuales se pueden modular de 1 a 3 dormitorios.
SEGUNDA OPORTUNIDAD
Luego del fracaso del proyecto como tal y con el auge de las oficinas en Carrasco, el desarrollador decidió cambiar completamente el proyecto separando la segunda torre del uso residencial hacia el uso exclusivamente corporativo.
El nombre elegido para la segunda torre es «Faros de Carrasco Corporate» y su comercialización inició en el año 2018 a valores desde U$S 3.000 el m2, con el mismo concepto inicial de dividir todas las plantas en 4 con unidades idénticas de 110m2 pero en este caso con posibilidad de unificar pasando a 220m2, 330m2 y 440m2 con el piso completo.
Lamentablemente esta nueva etapa tampoco prosperó.
LA TERCERA ES LA VENCIDA
Luego de todos esos cambios finalmente el proyecto de la segunda torre está siendo desarrollado por Kopel – Sanchez arquitectos los cuales únicamente mantuvieron el área edificada por planta y diseño general de la torre, mientras que las plantas se dividieron por sectores «Easy Living» en los pisos más bajos, «Corner Suites» con apartamentos más amplios y «Modern Family» en las unidades más grandes en pisos altos.
Este nuevo proyecto para la segunda torre, ahora llamada Ventura Tower, es un concepto totalmente opuesto al de la primera en donde encontramos unidades desde 37m2 a 111m2 con muchas posibilidades de plantas intermedias y con amenities pay per use adaptados a estos tiempos, lo que están haciendo del proyecto un éxito en ventas.
Lamentablemente esta nueva etapa tampoco prosperó.
Render actual: a la izquierda «Ventura Tower» y a la derecha «Faros de Carrasco»
CONTENIDO RELACIONADO
Punta del Este: se Remato el Último Esqueleto Inconcluso
Luego de varias décadas en donde las crisis financieras dejaron esqueletos de torres inconclusas en Punta del Este, con el remate de las torres “Eiffel” que permanecían abandonadas hace …
Montevideo: Presentan Proyecto Inmobiliario de 165 Millones de Dólares
Éste nuevo megaproyecto llamado «Complejo Platinum» se instalará en la zona del World Trade Center, Montevideo y contempla la construcción de 96.685m2 en tres torres en un área de …
Punta del Este: Cipriani presentó su proyecto, la torre más alta de Uruguay
Hoy se presentó y envió a la Junta de Maldonado el proyecto definitivo de Grupo Cirpiani para el ex Casino Hotel San Rafael, el cual incluye la construcción total …
Montevideo: Presentan Programa para Autorizar Torres más Altas
La Intendenta Carolina Cosse presentó este martes el programa “Montevideo más cerca: más altura de la edificación en avenidas”, un programa que tiene 4 líneas de trabajo componen: desarrollo …